«Siempre visualizo al Che como un adelantado, luchando contra el dogmatismo y el quietismo, en un proceso revolucionario como el cubano que había alcanzado su poder precisamente por medio de decisiones radicales, con un proyecto autóctono muy nuestro y expresión de lo más avanzado en el largo camino por el que tuvimos que transitar para obtener nuestra soberanía», expresa en esta entrevista la doctora en Ciencias Históricas e investigadora cubana María del Carmen Ariet, coordinadora científica del Centro de Estudios Che Guevara.
Conocida mundialmente por ser quien organizó y ejecutó la investigación socio-histórica que finalizó con el hallazgo, en 1997, de los restos del Che y de sus compañeros de la guerrilla en Bolivia, Ariet expone el alcance continental de las ideas guevarianas: «Muchas de sus posiciones y acciones llevadas a cabo dentro de la realidad cubana se convirtieron en tácticas y estrategias pensadas también para que sirvieran de experiencias a procesos revolucionarios futuros y con similares características al nuestro».
Ariet demuestra que en el pensamiento del Che se encuentran las claves de ese mundo, mejor y posible, al que tantos aspiramos: «No nos damos cuenta de que el tiempo se nos agota y que se hace necesario y casi urgente abogar por un cambio de correlación de fuerzas en el planeta que permita una organización más humanizada del acceso a los recursos de manera igualitaria, unas relaciones económicas más flexibles y abiertas entre las principales regiones del mundo y la creación de instituciones políticas que representen los intereses sociales a escala mundial».
María del Carmen Ariet es autora y de los libros
Pensamiento político de Ernesto Che Guevara,
Pensamiento del Che y
Lecturas y reflexiones sobre el Che. Ha compilado y prologado libros como
Justicia Global;
América Latina, despertar de un continente;
Punta del Este;
Che Guevara presente;
Apuntes críticos a la economía política;
El socialismo y el hombre en Cuba;
Notas de viaje y
Otra vez, muchos de ellos ediciones del Proyecto editorial Che Guevara, desarrollado por el Centro de Estudios Che Guevara y las editoriales Ocean Press y Ocean Sur.